Los sistemas de dehesa en la península ibérica: reflexiones acerca de su génesis, historia, dinámica y gestión

TitleLos sistemas de dehesa en la península ibérica: reflexiones acerca de su génesis, historia, dinámica y gestión
Publication TypeConference Paper
Year of Publication2009
AuthorsBOTICARIO, F. J. E. Z. Q. U. E. R. R.
Conference NameV Congreso Forestal Español
Date Published2009///
Keywordsbellota, encina, ganadería, Quercus ilex, regeneración
Abstract

Los encinares adehesados tan abundantes en el cuadrante suroccidental de la península ibérica constituyen uno de sus paisajes más característicos y poseen un destacado valor socioeconómico cuya explotación está ligada a razas autóctonas de gran valor, desde la vaca retinta al cerdo ibérico. Su valor cultural y ecológico ha sido realzado durante décadas, llegándose a idealizar los ecosistemas adehesados por la complejidad y la biodiversidad que albergan. En realidad, la ecología de las dehesas puede bosquejarse si analizamos su evolución desde una perspectiva histórica. En este trabajo se plantean hipótesis acerca de los procesos que dieron lugar desde hace milenios a la génesis de los sistemas adehesados en España, efectuando un seguimiento histórico de los mismos y de las transformaciones sufridas durante los últimos siglos. El uso predominantemente ganadero del territorio ibérico, asociado a las particularidades del devenir histórico y con la eterna lucha con la ganadería como telón de fondo, ha modelado los procesos de aclarado, arboricultura, frutalización, selección, empobrecimiento específico del dosel y creación y mantenimiento de pastizales que caracterizan a las dehesas de nuestros días. Entender estos procesos es esencial para poder abordar con garantías su gestión.