Efecto de la compactación del suelo y de la disponibilidad de agua sobre la regeneración sexual de la encina en diferentes ambientes lumínicos

TitleEfecto de la compactación del suelo y de la disponibilidad de agua sobre la regeneración sexual de la encina en diferentes ambientes lumínicos
Publication TypeConference Paper
Year of Publication2009
AuthorsMANCILLA-LEYTÓN, J. M., MORALES M. J. L. E. I. V. A., & A. VICENTE MARTÍN.
Conference NameV Congreso Forestal Español
Date Published2009///
Keywordscompactación del suelo, encina, regeneración sexual
Abstract

La encina, por su distribución mediterránea, debe afrontar hábitats altamente heterogéneos tanto en el espacio como en el tiempo. Esta heterogeneidad está muy marcada por el conjunto de factores abióticos y bióticos que definen la calidad de un micrositio. Dos factores muy estudiados son la disponibilidad hídrica y la radiación fotosintéticamente activa (PAR), pero son muy pocos los trabajos que además tienen en cuenta el medio de sustentación principal de la planta, el suelo. El suelo es un factor muy heterogéneo (varia en escala desde milímetros a metros) además de ser determinante en los primeros estadios de reclutamiento. Por ello se ha estudiado el efecto de la compactación del suelo junto a la disponibilidad hídrica y la radiación PAR sobre la germinación, supervivencia y crecimiento de las plántulas de encina, en las instalaciones experimentales de la Facultad de Biología (Sevilla). La tasa de emergencia y la supervivencia se vieron afectadas significativamente por los tres factores. Por lo que respecta a la biomasa total, aérea y radical de las plántulas, se vieron significativamente afectadas por radiación lumínica y grado de compactación del suelo. Estos resultados apoyan la necesidad de estudiar la variabilidad ambiental de los hábitats a escalas más pequeñas, pudiendo resultar una herramienta muy eficaz de cara a la restauración y gestión de los ecosistemas mediterráneos.