Peso individual de la bellota de Quercus ilex ssp. ballota (Desf) Samp. Influencia de factores ecológicos y selvícolas

TitlePeso individual de la bellota de Quercus ilex ssp. ballota (Desf) Samp. Influencia de factores ecológicos y selvícolas
Publication TypeConference Paper
Year of Publication2009
AuthorsMONGE, REYES. A. L. E. J. A. N. O., PIQUÉ JAVIER. V. Á. Z. Q. U. E. Z., VERGARA FELIPE. C. A. R. E. V. I. C., & MARTÍNEZ MANUEL. F. E. R. N. Á. N. D. E. Z.
Conference NameV Congreso Forestal Español
Date Published2009///
KeywordsDehesa, encina, podas, producción de bellota, regeneración, selvicultura
Abstract

Gran parte de los estudios sobre producción de bellota están basados en la estimación del número de frutos o el peso total de los mismos, dejando a un lado cuestiones tan importantes para la cuantificación de cosechas como el tamaño o el peso individual de la bellota. El tamaño y peso de la bellota son claves desde un punto de vista ecológico, ya que influencian muchos aspectos de las estrategias de regeneración de las especies, incluyendo tasas de supervivencia, dispersión o cantidad de semillas que se pueden producir con una determinada cantidad de energía. Asimismo, puesto que permite cuantificar las cosechas de forma más precisa, el conocimiento de estos parámetros tiene un gran interés económico, especialmente en áreas donde la bellota es clave para la alimentación del cerdo ibérico. En este trabajo se estudia el peso individual de las bellotas de 31 árboles localizados en sendas parcelas de zonas adehesadas de la provincia de Huelva, durante el periodo 2001- 2006 analizando la variabilidad entre orientaciones, pies, años, tratamientos de poda aplicados y parcelas. Los resultados muestran diferencias significativas en el peso medio de bellota entre árboles, parcelas y años. Asimismo se obtiene que el peso medio de bellota es mayor en la orientación sur. Los tratamientos de poda no influyen significativamente en esta variable. La variación entre años y parcelas debe tratar de explicarse a través de variables climáticas y de presencia de plagas y enfermedades en los árboles de las parcelas. Palabras